El presente proyecto pretende contribuir al envejecimiento activista promoviendo una ciudadanía global, solidaria, activa y crítica desde una perspectiva de género, intercultural, de DDHH y sostenibilidad ambiental para el cumplimiento de la Agenda 2030 y mediante el fortalecimiento de redes de apoyo mutuo entre el colectivo de personas de más de 55 años de 4 distritos de Sevilla: Polígono Norte, Polígono Sur, Tres Barrios-Amate y Este-Alcosa-Torreblanca.
La vida de las personas adultas ha cambiado radicalmente en los últimos años en Andalucía y en Sevilla, lo que propicia un nuevo paradigma en torno al envejecimiento y a la vejez que apunta a la plena realización de todas las dimensiones del ser humano, no solo atendiendo al buen estado de salud, sino también a la participación social y la formación y el ejercicio pleno de los derechos. La manera de concebir la vejez ha cambiado hacia un enfoque que promueve la autonomía de las personas mayores, refuerza sus roles y sus contribuciones y genera todo un nuevo imaginario positivo y lleno de posibilidades.
Desde SIA hablamos de envejecimiento activista, de nuevas formas de envejecer, de afrontar y gestionar la edad con herramientas y pautas diferentes a las tradicionales. Para ello, queremos generar más espacios de diálogo y debate intergeneracionales que fortalezcan los procesos de educación y sensibilización que conecten la cooperación internacional al desarrollo, la movilización social y el conocimiento de nuevas alternativas resilientes locales para enfrentar la crisis sistémica global con la población adulta.
El proyecto se enmarca en la línea estratégica de generar conciencia y movilización entre la ciudadanía adulta mayor de 55 años para promover también desde este colectivo una transformación social comprometida con el cuidado de las personas y de la tierra, conectando con l la Agenda 2030.
La intervención se centra en crear un proceso educativo intergeneracional de forma colaborativa con los Centros de Educación Permanente, Centros de Participación Activa y Centros Guadalinfo de los distritos involucrados (1 centro por Distrito).
La metodología que se emplea es de tipo dialógica y multidisciplinar. Para ello, la población meta -titulares de derechos-, se apropia de la información y se conecta con el resto de la ciudadanía a través de una relación directa con el tejido asociativo municipal, organizaciones y asociaciones de su entorno -titulares de responsabilidades-, para promover sinergias conjuntas. Estas relaciones fortalecen los mecanismos intergeneracionales y, además, van encaminadas a promover procesos de movilización social y facilitar espacios de participación, difusión e incidencia con las instituciones públicas acordes a las necesidades y demandas de todos los sectores de la población.
El proyecto tiene como base un proceso formativo que apuesta por fortalecer redes de apoyo mutuo, de movilización e incidencia, desde la RL y la JG, entre el colectivo de +55 años en el municipio de Sevilla en el marco de la Agenda 2030 y contribuye a la promoción del aprendizaje permanente tal y como recoge el ODS 4 y al aumento de los recursos didácticos de las AUM y CEPER.
La formación constará de 5 sesiones presenciales, de 2 horas de duración cada una, y serán facilitadas por la persona técnica de SIA, contando para algunas con la dinamización de personal experto y colectivos locales, ligados a las temáticas del proyecto. Dichas temáticas serán en torno a: envejecimiento activista y movilización social en las personas mayores, cooperación Internacional, ONGD, voluntariado, enfoque de la resiliencia local y la justicia social, migraciones, DDHH e interculturalidad, feminismos.