Ir a todos los proyectos

Educación para la Ciudadanía Global

Desde SIA entendemos la Educación para la Ciudadanía Global como un medio para sensibilizar, fortalecer, formar y generar consciencia crítica en la ciudadanía mediante procesos transformadores e inclusivos.

arrow icon
Estrategia de EPCG

Estrategia de EPCG

SIA entiende la EpDCG como un proceso educativo que busca fomentar la conciencia crítica y la participación activa de la ciudadanía en la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible. Desde esta perspectiva, la EpDCG se concibe como un instrumento para promover valores como la solidaridad, la justicia social, los derechos humanos, la interculturalidad y la sostenibilidad ambiental tanto a nivel local como global. En Andalucía, se trabaja desde el reconocimiento de la importancia en la integración de la EpDCG en los ámbitos de la educación formal, informal y no formal, así como participando de programas de sensibilización y capacitación dirigidos a diferentes grupos de la sociedad.

Leer más +
Activo
Sevilla Resiliente: Personas mayores y jóvenes unidas en la búsqueda de colectivos inspiradores para fomentar en sus barrios comunidades solidarias en el marco de la Agenda 2030
Ayto Sevilla2024

Sevilla Resiliente: Personas mayores y jóvenes unidas en la búsqueda de colectivos inspiradores para fomentar en sus barrios comunidades solidarias en el marco de la Agenda 2030

Esta propuesta surge de la identificación en proyectos anteriores subvencionados por el Ayuntamiende Sevilla en 2022 y 2023, donde se observó un notable entusiasmo de la población destinataria en nuestras intervenciones y en la que expusieron su preocupación por la falta de movilización de la población para abordar la crisis sistémica actual y la incertidumbre sobre cómo enfrentar una crisis tan compleja. Esta preocupación han sido clave en la formulación de la propuesta actual. La propuesta busca difundir contenidos centrados en la importancia de la solidaridad, cooperación y movilización social para la protección de los valores sociales y ambientales y la construcción de comunidades resilientes, desde un enfoque global. A través de una formación práctica con entidades especializadas que puedan servir de inspiración y guía, se espera que la población destinataria integre conceptos teóricos tratados previamente en el proyecto anterior, y se fortalezca la conexión intergeneracional de personas mayores de 60 años y jóvenes de 18 a 30 años de los Centros de Educación Permanente de Adultos (CEPER) de Polígono Norte, Polígono Sur, Tres Barrios-Amate y Torreblanca, y estudiantes de la Universidad de Sevilla (US).

Leer más +
Activo
Ciudadanía en acción: La infancia y las personas mayores en red por los derechos a la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental, desde los saberes del Sur Global
DipMálaga2024

Ciudadanía en acción: La infancia y las personas mayores en red por los derechos a la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental, desde los saberes del Sur Global

El proyecto busca promover una ciudadanía global crítica y comprometida con la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental, con perspectiva crítica Norte-Sur y enfoque ecofeminista. Se centra en tres municipios malagueños, abordando el envejecimiento activista y la necesidad de generar redes intergeneracionales. Se prevé la participación activa de personas mayores de 55 años, niñez, personal técnico, docentes y asociaciones de mujeres. La metodología combina formación, sensibilización y acciones colectivas, basada en un diagnóstico a responsables de los centros y asociaciones locales. Con resultados esperados como la implicación de personas mayores en acciones de sensibilización y la construcción de redes intergeneracionales para la implicación en acciones locales y fortalecimiento del tejido asociativo local. Además, se pretende sensibilizar a la ciudadanía en general.

Leer más +
Activo
Centros educativos en acción: Integrando la educación ecosocial y el arte reivindicativo para fortalecer la resiliencia local, la igualdad de género, la interculturalidad y la sostenibilidad ambiental en el marco de la Agenda 2030‍
AytoMálaga2024

Centros educativos en acción: Integrando la educación ecosocial y el arte reivindicativo para fortalecer la resiliencia local, la igualdad de género, la interculturalidad y la sostenibilidad ambiental en el marco de la Agenda 2030‍

Contribuir a la sensibilización de la ciudadanía malagueña ante la crisis social y ambiental actual a través de una educación con enfoque ecosocial que fomente valores que ponen la vida en el centro, promoviendo una ciudadanía solidaria, activa y crítica desde un enfoque de género, intercultural y sostenible para el cumplimiento de la Agenda 2030

Leer más +
Activo
Prevención de violencia Cádiz
DipCádiz2024

Prevención de violencia Cádiz

El proyecto PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN CÁDIZ, se ha ejecutado durante los meses de septiembre a diciembre 2024 y su objetivo general ha sido la prevención de la violencia con enfoque de género en la provincia de Cádiz. Para alcanzarlo, se estableció como objetivo específico la capacitación y reflexión sobre la promoción de una cultura de paz con enfoque de género para generar sociedades justas, igualitarias e inclusivas, desde una perspectiva de la ciudadanía global.

Leer más +
Activo
Barrios Unidos: Integración Generacional para la Resiliencia Comunitaria. Mayores y jóvenes de Sevilla protagonistas en la construcción de una ciudadanía solidaria, activa y responsable en el marco de la Agenda 2030
Ayto Sevilla2023

Barrios Unidos: Integración Generacional para la Resiliencia Comunitaria. Mayores y jóvenes de Sevilla protagonistas en la construcción de una ciudadanía solidaria, activa y responsable en el marco de la Agenda 2030

Esta propuesta busca promover valores sociales y ambientales, recuperando la solidaridad y la cooperación entre vecinos/as, que despierten la conciencia de clase y se enfrenten las desigualdades e injusticias sociales y ambientales. Para ello, queremos generar espacios de diálogo intergeneracional en Centros de Educación Permanente de Adultos y Centros de Participación Activa de 4 distritos de Sevilla (Polígono Norte, Polígono Sur, Tres Barrios-Amate y Este-Alcosa-Torreblanca) en los que se complementen la experiencia y sabiduría de gente mayor de 60 años con la creatividad, manejo de canales de difusión e intereses de la gente joven (18-30años).

Leer más +
Activo
Barrios Unidos
Ayto.Sevlla.26-23

Barrios Unidos

Este proyecto busca promover valores sociales y ambientales, recuperando la solidaridad y la cooperación entre vecinos/as, que despierten la conciencia de clase y se enfrenten las desigualdades e injusticias sociales y ambientales. Para ello, queremos generar espacios de diálogo intergeneracional en Centros de Educación Permanente de Adultos (CEPer) de 4 distritos de Sevilla

Leer más +
Andalucía
Activo
Ciudadanía  Resiliente: Experiencias de Artivismo por la interculturalidad y la sostenibilidad ambiental enfocadas en la Agenda 2030
Ayto Málaga 2023/57

Ciudadanía Resiliente: Experiencias de Artivismo por la interculturalidad y la sostenibilidad ambiental enfocadas en la Agenda 2030

Contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 a través del fomento de la creatividad artística y la sensibilización de la población infantil, joven y mayor de Málaga en valores de paz, tolerancia, igualdad, respeto

Leer más +
Andalucía
Activo
Mujeres Creando Cádiz
DipCádiz2023

Mujeres Creando Cádiz

El proyecto MUJERES CREANDO CÁDIZ, se ha ejecutado durante los meses de marzo a diciembre 2023 y su objetivo general ha sido Fomentar la sensibilización y el compromiso de la juventud andaluza ante los desafíos que plantea la actual crisis de igualdad. Para alcanzarlo, se estableció como objetivo específico, Fortalecer el derecho a la igualdad de géneros en la comunidad educativa de 5 IES de municipios de la provincia de Cádiz, desde una perspectiva de la ciudadanía global.

Leer más +
Activo
Barrios Resilientes 55.0: las personas mayores de Sevilla protagonistas en la construcción de una ciudadanía solidaria, activa y responsable en el marco de la Agenda 2030
Ayto Sevilla2022

Barrios Resilientes 55.0: las personas mayores de Sevilla protagonistas en la construcción de una ciudadanía solidaria, activa y responsable en el marco de la Agenda 2030

La intervención se centra en crear un proceso educativo intergeneracional de forma colaborativa con los Centros de Educación Permanente, Centros de Participación Activa y Centros Guadalinfo de los distritos involucrados (1 centro por Distrito). La metodología que se emplea es de tipo dialógica y multidisciplinar. Para ello, la población meta -titulares de derechos-, se apropia de la información y se conecta con el resto de la ciudadanía a través de una relación directa con el tejido asociativo municipal, organizaciones y asociaciones de su entorno -titulares de responsabilidades-, para promover sinergias conjuntas. Estas relaciones fortalecen los mecanismos intergeneracionales y, además, van encaminadas a promover procesos de movilización social y facilitar espacios de participación, difusión e incidencia con las instituciones públicas acordes a las necesidades y demandas de todos los sectores de la población.

Leer más +
Activo
Ubuntu Malagueño: Experiencias y saberes desde el Sur para el mundo que viene
Ayto Málaga 68/2022

Ubuntu Malagueño: Experiencias y saberes desde el Sur para el mundo que viene

Fortalecer la capacidad colectiva (intergeneracional e intercultural) del municipio malagueño para impulsar iniciativas de Resiliencia local, justicia global y apoyo mutuo tomando como referencia experiencias africanas y malagueñas.

Leer más +
Andalucía
Activo
RESILIENCIA 55.0: Tejiendo redes junto a las personas mayores en Andalucía para la construcción de una ciudadanía solidaria, activa, crítica y responsable en el marco de la agenda 2030
0ED023/2021

RESILIENCIA 55.0: Tejiendo redes junto a las personas mayores en Andalucía para la construcción de una ciudadanía solidaria, activa, crítica y responsable en el marco de la agenda 2030

Fortalecer redes de apoyo mutuo, movilización e incidencia, desde la Resiliencia Local y la Justicia Global, entre el colectivo de +55 años de 4 municipios andaluces, con enfoque de género, intergeneracional, intercultural, DDHH y medioambiente en el marco de la Agenda 2030.

Leer más +
Andalucía
Activo
CIUDADANÍA RESILIENTE: La población andaluza como motor de cambio en el diseño de estrategias  de la agenda 2030 para la sostenibilidad de la vida ante la crisis sistémica
0ED 073/2020

CIUDADANÍA RESILIENTE: La población andaluza como motor de cambio en el diseño de estrategias de la agenda 2030 para la sostenibilidad de la vida ante la crisis sistémica

Es un proyecto que surge con el propósito de reforzar las capacidades de comunicación e incidencia de la población participante para la identificación y elaboración de estrategias resilientes basadas en la Agenda 2030

Leer más +
Activo
UBUNTU ANDALUZ: Experiencias andaluzas y africanas imprescindibles para el mundo que viene
0ED002/2018

UBUNTU ANDALUZ: Experiencias andaluzas y africanas imprescindibles para el mundo que viene

UBUNTU ANDALUZ es un proyecto del Área de Educación para la Ciudadanía Global de la ONGD Solidaridad Internacional Andalucía(SIA), financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

Leer más +
Andalucía
Activo
COOPERACIÓN Y RESILIENCIA: Un espacio para las personas mayores
OED/104/2019

COOPERACIÓN Y RESILIENCIA: Un espacio para las personas mayores

Fortalecer las Aulas de Mayores de 4 universidades andaluzas a través de un proceso educativo intergeneracional, intercultural y con perspectiva de género en torno a alternativas resilientes locales y de justicia global.

Leer más +
Andalucía
Activo
CIUDADANÍA INTERCULTURAL: Culturas locales en un mundo global
0ED032/2017

CIUDADANÍA INTERCULTURAL: Culturas locales en un mundo global

Nuestra propuesta se centra en el desarrollo de herramientas educativas, de material didáctico y de facilitación de procesos socio-pedagógicos de la educación intercultural

Leer más +
Andalucía
Activo
Mirando al Sáhara

Mirando al Sáhara

El proyecto, fue financiado por la DIPUTACIÓN DE CÁDIZ mediante un convenio de colaboración en 2019 y 2020, con la intención de fomentar la diversidad cultural a través de la visibilización de diferentes manifestaciones sociales y culturales procedentes de los Campamentos de Refugiados/as Saharauis.

Leer más +
Andalucía
Activo
EXPERIENCIA SOLIDARIA: Las Personas Mayores como motor de la Resiliencia en Andalucía
0ED076/2017

EXPERIENCIA SOLIDARIA: Las Personas Mayores como motor de la Resiliencia en Andalucía

A través de este proyecto concreto, Solidaridad Internacional Andalucía (SIA) pretende reforzar su compromiso con el colectivo de personas mayores, retomando por un lado el trabajo con un sector de la población que suele quedar al margen de las acciones de las ONGs, fomentando sus actitudes de solidaridad y cooperación

Leer más +
Andalucía
Activo
Campaña Andalucía Resiliente
AACID2016

Campaña Andalucía Resiliente

Organizada a través de un proceso participativo protagonizado por numerosas personas y entidades locales, con el apoyo del equipo coordinador de SIA y un grupo de personas expertas en facilitación de procesos de grupo.

Leer más +
Andalucía
Activo
Programa de promoción de una ciudadanía global desde el fomento de la diversidad cultural: Ciudadanía Intercultural.

Programa de promoción de una ciudadanía global desde el fomento de la diversidad cultural: Ciudadanía Intercultural.

El objetivo general del programa es potenciar el interés y presencia de África entre la ciudadanía andaluza para fomentar valores, comportamientos y actitudes favorables a la promoción de la cultura de la solidaridad e interculturalidad

Leer más +
Andalucía
Activo
El Maghreb con ojos de mujer
Dipt.Cádiz (2011)

El Maghreb con ojos de mujer

El proyecto “El Magreb con ojos de mujer” ha creado espacios de encuentro y pautas de trabajo entre mujeres magrebíes residentes en Andalucía y mujeres que sienten inquietud hacia el mundo árabe pero desconocen su cultura.

Leer más +
Andalucía
Activo
Las caras invisibles del agua
Dipt.Cádiz2010

Las caras invisibles del agua

Aumentar el conocimiento sobre las múltiples implicaciones del agua en la vida de las personas.

Leer más +
Andalucía
Activo
Derecho al agua
AACID7Dipt.Cádiz2009

Derecho al agua

Este proyecto quiere despertar conciencias sobre el valor del recurso hídrico y alertar y prevenir sobre los conflictos que surgen y surgirán en torno al Agua.

Leer más +
Andalucía
Activo
Campaña de Educación al Desarrollo y Sensibilización “Ríos de Solidaridad”
Junta Andalucía/ Dipt. Sevilla 2002

Campaña de Educación al Desarrollo y Sensibilización “Ríos de Solidaridad”

La campaña pretende acercar la realidad del Sur y de los procesos de Desarrollo, así como la labor de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) a centros de Educación Secundaria Obligatoria, y dotar a los jóvenes estudiantes de mecanismos para la acción

Leer más +
Andalucía
Activo

Usamos cookies para optimizar el uso de la experiencia de su navegador. Al navegar por este sitio web, acepta nuestras Política de cookies.