El proyecto busca promover una ciudadanía global crítica y comprometida con la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental, con perspectiva crítica Norte-Sur y enfoque ecofeminista. Se centra en cinco municipios malagueños, abordando el envejecimiento activista y la necesidad degenerar redes intergeneracionales. Se prevé la participación activa de personas mayores de 55 años, niñez, personal técnico, docentes y asociaciones de mujeres. La metodología combina formación, sensibilización y acciones colectivas, basada en un diagnóstico a responsables de los centros y asociaciones locales. Con resultados esperados como la implicación de personas mayores en acciones de sensibilización y la construcción de redes intergeneracionales para la implicación en acciones locales y fortalecimiento del tejido asociativo local. Además, se pretende sensibilizar a la ciudadanía en general. Para ello, nos hemos planteado como OG: Generar una ciudadanía global crítica, responsable y comprometida con la defensa del derecho a la igualdad de género (IG), la sostenibilidad ambiental (SA), en el marco de la cooperación internacional (CI) desde un enfoque ecofeminista. Y como OE: Promover una ciudadanía activista fomentando una red intergeneracional, desde una perspectiva crítica Norte-Sur, a favor del derecho a la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental, en 3 municipios malagueños.