Ir a todos los proyectos
AECID 2024/PRYC/000184

Mejora de la seguridad alimentaria y nutricional infantil y acceso a la salud reproductiva de mujeres y adolescentes en Diéma, Kayes (Malí)

Información del proyecto

Tipo de proyecto: Cooperación al desarrollo

Zona de intervención: Región de Kayes

Población beneficiaria directa:32.928 personas: 11.079mujeres (33,65%), 3.602 hombres (10,94%) y 18.247 niñas/niños (55,41%)

Sector: Seguridad Alimentaria y Calidad / Educación, prevención, y atención de estado nutricional

Coste total: 465.237 €

Financiadores /Convocatoria:

- AECID 2024: 465.237 €

Contraparte local: CAEB

Inicio: 01/11/2024-Fin: 31/10/2026

El proyecto tiene como objetivo general: Garantizar el acceso a alimentos nutritivos y servicios de salud reproductiva para las personas en riesgo de inseguridad alimentaria en Diéma, y objetivo específico: Reducir la mortalidad infantil, de adolescentes y mujeres en edad reproductiva. El proyecto refuerza el sistema de salud comunitario: CSRef, CSCOM de Diéma central, Lambidou, Tinkaré, Diangouté-Camara. Además del diagnóstico de la desnutrición, se prevé producir y distribuir alimentos nutritivos y mejorar la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva. Los resultados esperados son:

-       Diagnóstico y tratamiento de la desnutrición aguda en menores y mujeres embarazadas y lactantes

-       Mejorarla alimentación y nutrición de menores de 6 a 59 meses, embarazadas y lactantes  

-       Atención de salud sexual y reproductiva accesible para adolescentes y mujeres;

-       Educación en salud sexual y reproductiva para adolescentes, jóvenes y mujeres.

Las actividades se centrarán en 4 áreas de intervención:

-       Refuerzo de capacidades (formación/orientación, rehabilitación, equipamiento) de los Centros de Salud Comunitarios de Diéma central, Lambidou, Diangounté-Camar,Tinkaré y el CSRef de Diéma;

-       Distribuciones de alimentos locales de alto valor nutricional para las personas con desnutrición moderada (MAM).

-       La producción agrícola, los cereales y la horticultura se reforzará mediante infraestructuras e insumos;

-       Fortalecimiento de la capacidad de los trabajadores de la salud y de los educadores entre pares para las actividades de inmunización y salud sexual y reproductiva;

-       Sensibilización de los líderes comunitarios sobre la salud y los DSR.