SIA trabaja en diversos proyectos de Acción Humanitaria según los principios humanitarios de "Acción sin daño", con el fin de aliviar el sufrimiento humano, tanto en situaciones de emergencia como en crisis crónicas.
El objetivo general del proyecto es la protección del derecho a la salud a través de la reducción de la malnutrición y la inseguridad alimentaria en las comunidades más afectadas de la región de Ségou afectadas por la pobreza crónica, las sequías y los efectos del conflicto armado en Mali. Su objetivo responde a las necesidades específicas de los niños/as y mujeres embarazadas y lactantes que sufren mayores tasas de malnutrición aguda severa y moderada en la región de Ségou.
Leer más +Contribuir a la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional de las familias vulnerables afectadas por la crisis humanitaria en los departamentos de Diré y Goundam»
Leer más +Proyecto bianual para ampliar la red de abastecimiento de agua potable y mejorar la calidad del acceso a la población refugiada a este recurso, en calidad (según recomendaciones WHO) y cantidad (según los estándares humanitarios mínimos).
Leer más +SIA es la ONGD que gestiona, en colaboración con el Ministerio de Agua y Medioambiente (MIAMA), el proyecto de abastecimiento de agua en los Campamentos de Refugiados Saharauis (CRS) en Tindouf desde 2002.
Leer más +Este proyecto plurianual busca garantizar el acceso al agua potable de la población refugiada saharaui en calidad y cantidad. Para esto, en el año 2014 nos hemos centrado en mejorar los sistemas de control y gestión de la información de la red de abastecimiento de agua
Leer más +Desde mediados de 2013 y como continuación de otros trabajos anteriores, Solidaridad Internacional Andalucía ha puesto en marcha un Programa para contribuir a mejorar las condiciones de seguridad de la población del Cuzco.
Leer más +el PMA contactó a Solidaridad Internacional Andalucía y en los CRS para que realicemos las infraestructuras de agua potable en las 2 escuelas de la wilaya de Bojador. Una de ellas cuenta con 592 niños/as y la otra con 772 niños/as.
Leer más +En 2013, el Programa Mundial de Alimentos (PAM) de las NNUU, lanzó el programa “Schools feeding” (alimentación en las escuelas), que consiste en el suministro de leche en polvo en las escuelas, para lo cual es necesario disponer de una fuente de suministro de agua. Resulta que las escuelas de las wilayas no contaban con un suministro en cantidad y calidad suficiente para permitir la distribución de estos alimentos a los niños.
Leer más +continuación del Programa de abastecimiento de agua de los refugiados Saharauis en los campamentos de Tindouf, financiado por ACNUR y ECHO y ejecutado por Solidaridad International Andalucía, en colaboración con el Departamento de Recursos Hídricos del Ministerio de Aguas y Medioambiente de la RASD.
Leer más +ste proyecto pretende contribuir a reactivar de forma inmediata la economía local como medio para sentar las bases de un desarrollo sostenible que beneficie a la población más vulnerable de Bainet
Leer más +Con el proyecto 2011 se ha beneficiado directamente a la población de Aaiun (35.482 hab.) y Auserd (27.885 hab.), con la perforación y conexión hidráulica de dos nuevos pozos, así como con la sustitución de tuberías de PVC por PHDE, para conducir el agua proveniente de Aaiun hasta Auserd.
Leer más +Contribuir a recuperar la capacidad productiva, reparar los daños materiales y sentar las bases para un desarrollo sostenible favoreciendo la creación de empleo mediante la reconstrucción de las infraestructuras agrícolas de verduras y árboles frutales en Beit Lahia, Beit Hanun, Jabalia, Zeitun y Moghraqha afectadas por la ofensiva militar "Plomo Fundido", y así mejorar las condiciones socioeconómicas de 1.070 familias.
Leer más +Contribuir a la reconstrucción, continuidad y mejora de los servicios de salud primaria, cuidados intensivos, quirúrgicos plásticos y ortopédicos, en 4 centros de salud en Beit Hanun, Yabalia, Nuseirat y Rafah, 1 hospital en Tel Az'ater (Yabalia) y un centro de administración de servicios sanitarios en Gaza City, Franja de Gaza, Territorios Ocupados Palestinos.
Leer más +abastecer en cantidad y calidad suficientes a los campamentos, evitando, en la medida de lo posible, un sistema de abastecimiento difícil basado en el transporte de agua mediante cisternas móviles, con los consiguientes problemas de explotación.
Leer más +Con este proyecto de emergencia se pretende dar continuidad a la asistencia sanitaria en la Franja de Gaza. Concretamente estos fondos están sirviendo para la adquisición de equipos de cirugía para centros hospitalarios en la Franja, como complemento a un convenio que está gestionando la fundación con fondos de la AECID.
Leer más +Contribuir a la continuidad de los servicios esenciales de asistencia sanitaria primaria y secundaria, a la reparación de los daños materiales y al establecimiento de las bases para el desarrollo sostenible del sistema de salud pública en las áreas más afectadas por el bloqueo y la ofensiva militar israelí "Plomo Fundido" en la Franja de Gaza, Territorios Ocupados Palestinos.
Leer más +El proyecto se propone contribuir a la cobertura de las principales necesidades creadas por este nuevo ataque militar y a reestablecer los niveles de seguridad en los stock de fármacos y materiales médicos en el almacén del hospital de Al Awda. Para ello se ha diseñado una intervención en dos ejes (resultados)para alcanzar el objetivo específico común de contribuir al mantenimiento de la continuidad en la cobertura de las necesidades sanitarias de la zona Norte oriental de la Franja de Gaza
Leer más +En el actual contexto que vive Palestina, con este proyecto se va a apoyar al sistema de salud, a través del pago al personal sanitario, el suministro de medicinas y material médico y el suministro de combustible para el funcionamiento de los generadores eléctricos que abastecen a los centros de salud ante la destrucción por parte del ejército israelí de la planta eléctrica que abastece a Gaza.
Leer más +Acceso a vivienda provisional, incluyendo la dotación de elementos para mejorar la habitabilidad de los espacios donde se ubican las familias que han perdido su vivienda o están en peligro de hacerlo;
Leer más +Solidaridad Internacional-Andalucia y la alcaldía de San Lorenzo firman un contrato de cooperación para la reconstrucción de un puente que había sido destruido durante el Huracán Mitch.
Leer más +El Puesto de Salud del municipio de San Lorenzo brinda asistencia médica a la población tanto del casco urbano como de las comunidades rurales, pero no contaba con una ambulancia que les permitiera trasladar a los pacientes referidos a hospitales en condiciones de seguridad.
Leer más +Solidaridad Internacional-Andalucía trabaja en las regiones de Kirkuk, Rania, Hawraman y Garmian contribuyendo a la mejora de la cobertura sanitaria, de formación y apoyo a la mujer. Tanto por su difícil acceso como por el olvido político sufrido por esta zona a lo largo de los años, las áreas de Kirkuk y Rania, se encuentran aisladas de toda asistencia sanitaria, y más aún cuando el país carece actualmente de todo tipo de recursos. Esto se ve agravado más aún si tenemos en cuenta que además, ambas zonas registran el mayor número de ablaciones y "asesinatos por honor" a mujeres en el país, y que el número de refugiados con problemas de salud que vuelven a sus casas tras el conflicto bélico va en aumento.
Leer más +Las duras condiciones impuestas a la población Palestina por el ejército israelí durante los últimos años, unidas a las detenciones masivas de civiles han llevado a niveles extremos de sufrimiento a toda la población palestina y, en particular, a los presos. El número de detenidos en prisiones israelíes se eleva a unos 7.000, con unas condiciones de vida que se han deteriorado hasta niveles sin precedentes en la historia del conflicto. Muchos de ellos son niños ya que Israel no reconoce la “Convención Internacional de Derechos del Niño” y considera adultas a las personas a partir de los 12 años.
Leer más +SIA quiere dar respuesta con este proyecto de emergencia a la reconocida crisis económica que sufre la población palestina y la situación actual de violencia continuada que sufre el pueblo palestino.
Leer más +Un año más desde Solidaridad Internacional-Andalucía hemos puesto en marcha un proyecto que plasme en hechos concretos la solidaridad de las andaluzas y los andaluces con el pueblo saharaui.
Leer más +Tras los terremotos del 13 de enero y 13 de febrero, Solidaridad Internacional-Andalucía inició una Campaña de Ayuda de Emergencia para El Salvador. A ella contribuyeron multitud de ciudadanos anónimos y diversas Administraciones Públicas.
Leer más +El abastecimiento de agua potable en comunidades rurales supone una mejora en las condiciones sanitarias de la población, disminuyendo la incidencia de enfermedades debidas al consumo de aguas insalubres tan extendidas en El Salvador, como por ejemplo el dengue hemorrágico, enfermedad culpable de la muerte de más de seiscientos niños en 1.999.
Leer más +Tras las inundaciones que asolaron Mozambique,Solidaridad Internacional-Andalucía en colaboración con Solidaridad Internacional y Solidaridad Internacional-País Valenciano, puso en marcha un proyecto de dotación de viviendas, sistema de recogida de aguas residuales y apertura de pozos de agua potable.
Leer más +